IPIAP - Instituto Público de Investigación de Acuicultura y Pesca
Instituto de Investigación Acuicultura y Pesca
Variabilidad Climática
Objetivo General
Estudiar los procesos oceanográficos que ocurren en los ecosistemas marino-costeros del país, su variabilidad espacio – temporal, la productividad biológica y los patrones de circulación, que afectan la distribución y abundancia de los recursos pesqueros de interés comercial. Información que contribuya a la emisión de alertas climáticas a nivel local y regional.
Objetivo Específicos
- Conocer las variaciones espacio-temporales de los procesos oceanográficos que ocurren frente a la costa ecuatoriana.
- Establecer la productividad del océano, en función de las masas de agua, los nutrientes inorgánicos disueltos y del plancton.
- Definir los procesos repetitivos que identifican a eventos océano-meteorológicos asociados con el ciclo ENOS (El Niño/Oscilación del Sur), y a la variabilidad interdecadal, a través del análisis de series de tiempo.
- Determinar especies del plancton asociadas al ciclo ENOS.
- Complementar la información oceanográfica nacional y regional, necesaria para emitir alertas climáticas frente a la ocurrencia de eventos extremos, a partir de un monitoreo cuasi-permanente.
Informes
Tema | Enlace |
---|---|
Condiciones oceanográficas en variables físicas(Variabilidad Climática), mayo 2022. | Ver |
Condiciones oceanográficas en variables físicas(Variabilidad Climática), marzo 2022. | Ver |
Condiciones oceanográficas en variables físicas de las estaciones monitoreadas por INP- 10 millas costa afuera de la costa continental ecuatoriana Instituto Nacional de Pesca (INP), febrero 2020. | Ver |
Condiciones oceanográficas en variables físicas de las estaciones monitoreadas por INP- 10 millas costa afuera de la costa continental ecuatoriana Instituto Nacional de Pesca (INP), octubre 2019 | Ver |
Floraciones Algaldel Dinoflagelado (Noctiluca scintillans) frente a la zona costera de la provincia de Santa Elena | Ver |
Condiciones oceanográficas de la Primera fase del Crucero Hidroacústico y Pesca Comprobatoria de ppp | Ver |
Floración de Tetraselmis sp., en la zona costera frente a las Provincias de Manabí y Santa Elena | Ver |
Comportamiento del plancton después de floración Tetraselmis |
Ver |
Variabilidad climática (Julio 2016) | Ver |
Graficos de Perfiles de Temperatura (Estaciones 10 millas costa afuera)
Tema | Enlace |
---|---|
Santa Clara | Ver |
Esmeraldas | Ver |
Pedernales | Ver |
Crucita | Ver |
Puerto Lopez | Ver |
Salinas | Ver |
Anconcito | Ver |
Santa Clara | Ver |
Puerto Hualtaco | Ver |
Otros Reportes
- Indetificación de posibles impactos negativos y positivos generados en un tramo del Río Guayas antes, durante y después del dragado del islote El Palmar en los organismos planctónico que sustentan las pesquerías fluvial.
- Análisis de Valores de pH Oceánico en la Costa Continental e Islas Galápagos según el Atlas Interactivo del IPCC del AR6 del 2021.
Responsable:
- Oc. Telmo De la Cuadra (Física) tdelacuadra@institutopesca.gob.ec
Investigadores
- Oc. Mario Hurtado (Física) mhurtado@institutopesca.gob.ec
- Q. F. Patricia Macías (Química) pmacias@institutopesca.gob.ec
- MSc. Robert Bucheli (Zooplancton) rbucheli@institutopesca.gob.ec
- MSc. Jacqueline Cajas (Zooplancton) jcajas@institutopesca.gob.ec
- MSc. Gregoria Calderón (Ictioplancton) gcalderon@institutopesca.gob.ec