Saltar al contenido principal

Sistema de Alerta, Predicción y Observación (SAPO)

El Instituto de Fomento Pesquero de Chile (IFOP) junto con el Instituto Público de Investigación de Acuicultura y Pesca (IPIAP), el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) y la Fundación para la Defensa del Ambiente (EDF por sus siglas en inglés), han diseñado y elaborado una plataforma WEB para un Sistema de Alerta, Predicción y Observación (SAPO), basado en la ciencia y a la escala del Gran Ecosistema Marino de la Corriente de Humboldt (GEMCH). Dicho sistema permitirá asegurar la resiliencia y la gestión adaptativa de las pesquerías, ofreciendo la información oportuna que requieren los tomadores de decisión, abordando efectivamente los diversos desafíos relacionados a los impactos del cambio climático en la pesca. En este ámbito, se ha logrado articular el Sistema con Proyectos Nacionales y Regionales de los 3 países del Pacífico Oriental, y la generación de las primeras alertas.

Para el caso específico del Ecuador, los datos que estarán alimentando al sistema SAPO, provienen de los Programas de Investigación Pesquera, Bio-oceanográfica, y Cruceros de Prospección Pesquera del IPIAP; además del re-análisis realizado por el Programa COPERNICUS de la Comisión Europea. Con la metodología desarrollada para tal efecto por el IPIAP, se elaboraron “proxis” con los que es posible observar, los cambios en el Ecosistema Pelágico Costero (EPC) frente al Golfo de Guayaquil.