Saltar al contenido principal

Reunión de trabajo para revisar el estado actual del conocimiento científico sobre la acidificación de los océanos en el Ecuador

La acidificación oceánica.- Aunque el océano  es el hábitat más grande de nuestro planeta y es un sistema que está intrínsecamente ligado a la supervivencia humana, el aumento de las emisiones de dióxido de carbono en los océanos no había sido considerado, hasta hace poco, en los foros sobre el cambio climático. Las emisiones excesivas de dióxido de carbono están calentando los océanos, lo están haciendo producir menos oxígeno y están provocando que cambié hacia condiciones de vida más ácidas, a medida que la química del agua, a medida que la química del agua se vea cada vez más comprometida. El aumento de la acidificación oceánica, por lo tanto, pone en peligro a la vida marina y puede llevarla a límites catastróficos. Por lo tanto el impacto del cambio climático en nuestros océanos ya no puede describirse en historias individuales y aisladas, y es necesario actuar ahora en la lucha contra el cambio climático.

El gran interés en la Conferencia sobre los Océanos de todas las partes del sistema de las Naciones Unidas, la comunidad científica, el sector artesanal y la sociedad civil demuestra que la comunidad internacional está dispuesta a adoptar medidas contundentes.

Antecedentes.-

Por estas razones, entre el 19 y 21 de marzo pasado se llevó a cabo la Primera Reunión Regional del Grupo de Usuarios internacionales de Referencia de Acidificación Oceánica (OAiRUG) para elaborar un “Plan de Acción Regional de Acidificación Oceánica para Latinoamérica y el Caribe” (The Regional Ocean Acidification Action Plan for Latin America and the Caribbean). Esta reunión fue realizada en las instalaciones del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR), En Santa Marta, Colombia, en donde participaron varios investigadores de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa; por Ecuador participó el Dr. Nikita Gaibor, Subdirector del Instituto Nacional de Pesca (INP). Esta reunión tuvo el soporte económico de la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco, y de la misma surgió un Plan de Acción, en el cual se hicieron varios compromisos de parte de los participantes. En el caso de Ecuador, nuestro representante, el Dr. Gaibor se comprometió a crear un grupo nacional para revisar el estado actual del conocimiento científico sobre la acidificación de los océanos en el Ecuador, y para identificar lagunas en ese conocimiento, particularmente con respecto a la información útil para los responsables de la formulación de políticas y las agencias nacionales e internacionales.

Acidificación, un tema que ha preocupado siempre a los investigadores ecuatorianos.-

Luego de la Reunión de Santa Martha, en que incluso se elaboró el borrador del PLAN DE ACCIÓN REGIONAL DE ACIDIFICACIÓN OCEÁNICA PARA LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE, el subdirector Técnico Científico del INP, Dr. Nikita Gaibor, convocó en las instalaciones del Instituto en Guayaquil a la mayor cantidad de científicos y estudiosos e interesados sobre el tema de la acidificación en Ecuador y es así como se reunieron científicos de la institución (INP) además de representantes del Ministerio de Acuacultura y Pesca y Ministerio de Ambiente; INOCAR; Universidad Laica Eloy Alfaro, ULEAM, Universidad Península de Santa Elena, USFQ, Universidad San Francisco de Quito, UPSE, Escuela superior Politécnica del Litoral, ESPOL y la Universidad Técnica de Manabí, UTM.

La Dra. Patricia Castillo, representante de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), compartió sus conocimientos sobre este tema y se refirió al impacto en el consumo de camarón (Perdida de calidad del producto – condiciones órgano-eléctrica). En este punto acotó que en Suecia se reportó, durante degustaciones al producto cocido, que el camarón está perdiendo sus cualidades organolépticas, viendo reducidas sus propiedades cuando están cultivadas en períodos cortos (2 semanas en condiciones de acidificación), repercutiendo en el bajo consumo.

Manifestó que se mantuvieron diversas reuniones con los Ministerios de Ambiente y Acuacultura y Pesca, logrando llegar hasta la Comisión de Biodiversidad de la Asamblea Nacional. De este proceso se obtuvo los siguientes artículos incluidos en el Código Orgánico del Ambiente (Art. 277 y 278).

Posterior a esto, el Dr. Francisco Navarrete (ULEAM) explicó cómo funciona el Sistema que han creado para simular condiciones de acidificación oceánica (hasta 6 diferentes condiciones), y resaltó que están abiertos a la colaboración de las demás instituciones interesadas, así como con CENAIM, INP, etc.

Luego, el Dr. Rafael Bermúdez, representante de la Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL), dio una exposición sobre los trabajos que ha realizado respecto al tema de la acidificación, demostrando que afecta notablemente en la calidad alimenticia de los recursos, como por ejemplo en los valores de OMEGA, entre otros, mostrando niveles extremadamente bajos al requerido para que su aporte alimenticio sea el la adecuado.

El Dr. David Vanegas Jácome, representante de la Subsecretaria de Calidad e Inocuidad (SCI) indica que la SCI actualmente cuenta con un importante equipamiento de laboratorio y que el Ministerio de Acuacultura y Pesca (MAP) mantiene convenios de cooperación con diversas Instituciones de Educación Superior, planteando que se extienda la convocatoria a estas instituciones para trabajar juntos y convertirse en una red más fuerte a nivel nacional.

La Dra. Daniela Cajiao Vargas, representante de la Universidad de San francisco: (USFQ) se refirió a la parte de comunicación y la política, indicando desconocer si actualmente la universidad está vinculada en temas de acidificaciones de investigación pura, por lo que en nombre de la USFQ expreso su interés en retomar la idea del taller de Colombia, teniendo en cuenta que son miembros de la UICN América del Sur ( https://www.iucn.org/es/regions/américa-del-sur ). Bajo ese contexto propone la realización de talleres de capacitación, material de divulgación y conocimiento general sobre la acidificación de océanos dirigido al público en general.

En el tema de la ciencia, se propone mayor comunicación entre las instituciones y ONGs interesadas, generando así elementos que ayuden en la complementación de conocimientos conjuntos, a favor de esta problemática, reiterando nuevamente sus deseos de colaboración interinstitucional con el INP, convirtiéndose en el vínculo con UICN América del Sur.

Los compromisos de esta reunión.-

  • Aunar esfuerzos, intercambiar conocimientos y fortalecer la cooperación interinstitucional entre las instituciones de investigación público y la academia en el tema Acidificación Oceánica (AO). Para este fin es necesario establecer un Convenio Interinstitucional a largo tiempo a fin de asegurar un Grupo de Trabajo permanente de AO (GTAO).
  • Participar y cooperar de acuerdo a las experticias de cada organización en los proyectos de investigación que ha comenzado a realizar ULEAM. Igualmente trabajar coordinadamente en nuevos proyectos y en la búsqueda de financiamiento.
  • Colaborar en el sistema de Micro/Mesocosmo con otros investigadores de otras instituciones/universidades.
  • Realizar una reunión de trabajo en los próximos meses de 2018 para contar con un cronograma de trabajo para la ejecución de experimentos en el micro/mesocosmo en ULEAM. Responsables: INP & ULEAM.
  • Participar en el Curso de verano a realizarse en Galápagos en agostos 2018. Responsable de enviar comunicación sobre este curso: ULEAM.
  • Realizar un curso de capacitación sobre metodologías de análisis químicos de acidificación oceánica, y de estandarización de metodologías de muestreo. Fecha a ser determinada oportunamente. Responsable: INP.
  • INP pondrá en funcionamiento el equipo para el segundo parámetro químico (carbono inorgánico disuelto) en 2019.
  • INOCAR e INP y otras instituciones/academia apoyará con la toma de muestras oceanográficas.
  • UPSE, UTM, RIEAE trabajaran en recolección de muestras según protocolos establecidos para AO.
  • Realizar trabajos de investigación con respecto a plancton y bentos. Responsable: Todas las instituciones involucradas en el tema.
  • Definir parámetros de protocolos de muestreos estandarizados. Responsable: Todos.
  • Realizar talleres de comunicación (elaboración de instrumentos de comunicación). Responsable: USFQ.
  • Planificar una intercalibración de equipos (octubre-noviembre) que se llevarían en el INP, Rafael comunicará la fecha y factibilidad del técnico. Se requiere conseguir financiamiento para pasajes-estadía del técnico especialista. Responsable: ESPOL (Rafael).
  • Subsecretaria de Calidad e Inocuidad (SCI) pone a disposición sus laboratorios.
  • Publicar en los medios de comunicación, redes sociales, y en Sitios Web de cada institución noticias sobre este taller y los avances que a futuro se realicen sobre AO. Responsables: Todos.
  • Realizar una próxima reunión entre investigadores de las instituciones participantes e invitar a otras que no asistieron a esta primera reunión, para definir objetivos de esta nueva red de monitoreo, en la que se trataran, entre otros puntos: a) proyectos para aplicar a fondos bioensayos en nuevas especies/grupos; b) equipamiento). Se considera aplicar a INEDITA/SENESCYT para la obtención de fondos. Responsable convocatoria: INP.
  • Próxima reunión: Junio, 05, 2018 (fecha tentativa). Responsable convocatoria: INP

Uno de los logros de esta sesión de trabajo, convocada por el INP, fue lograr reunir a la mayor cantidad de investigadores e instituciones en torno a la temática de acidificación oceánica.

 

Subdirección Técnica Científica
Comunicación Social
Instituto Nacional de Pesca


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *