PROGRAMA: INVESTIGACIÓN SOBRE LOS RECURSOS PESQUEROS EN LA AMAZONÍA ECUATORIANA
El 28 de marzo del 2024, suscriben el Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Instituto Público de Investigación de Acuicultura y Pesca (IPIAP) y The Nature Conservancy (TNC), con el fin de promover mecanismos y estrategias para desarrollar y fomentar actividades colaborativas de capacitación, investigación científica, generación de información, conocimiento, innovación, transferencia de tecnología y asistencia técnica durante el desarrollo de estudios en las pesquerías de agua dulce en la Amazonía ecuatoriana.
El IPIAP elaboró la propuesta de investigación sobre los recursos pesqueros en la amazonía ecuatoriana para la búsqueda de financiamiento, el proyecto fue financiado por TNC, ejecutándose desde septiembre de 2024.
Uno de los compromisos de TNC será coordinar y financiar las operaciones de los técnicos del IPIAP, quienes realizarán actividades de levantamiento de información enfocadas al desarrollo de herramientas para una pesca sustentable de la Región Amazónica ecuatoriana
Objetivo General
Conocer la estructura poblacional de las principales especies de peces existentes en la amazonía ecuatoriana y caracterizar los artes de pesca que son empleados para su captura, con la finalidad de generar recomendaciones de medidas de manejo u ordenamiento pesquero para esta región.
Objetivo Específico 1
Determinar la variabilidad espacial, temporal y biología de las principales especies de peces comerciales y de subsistencia en los principales ríos de la amazonia ecuatoriana.
Actividad. – Obtener información de desembarques, zonas de pesca y biología de las principales especies de peces comerciales y de subsistencia.
Objetivo Específico 2
Identificar, caracterizar y establecer la operatividad de las artes de pesca empleadas en los principales ríos de la amazonia ecuatoriana.
Actividad. – Obtención de información de las artes y modalidades de pesca que operan en los principales ríos de la amazonia ecuatoriana.
Área de estudios
Comprende los sitios ubicados en las provincias de Sucumbíos, Francisco de Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe, donde se realizarán recorridos vía fluvial por los principales ríos y tributarios de estas seis provincias amazónicas ecuatorianas, para conjuntamente con pescadores artesanales asociados, independientes y comunidades indígenas levantar información biológica y pesquera de las principales especies de peces amazónicos, así como caracterizar artes y modalidades de pesca.
Informes técnicos
Reporte Ejecutivo Peces Amazonicos, octubre 2024
Reporte Ejecutivo Peces Amazonicos, septiembre 2024
Reporte – Peces Amazonicos, septiembre 2024
Responsable del proyecto
wrevelo@institutopesca.gob.ec.
Contacto: 04 2 2401773/76/79 Ext. 140
Equipo de trabajo IPIAP
- Tnlgo Psc. Ángel Muñoz Quimi (amunoz@institutopesca.gob.ec)
- Tnlgo Psc. Geovanny Sandoval Reyes (gsandoval@institutopesca.gob.ec)
- M Sc. Enrique Laaz Moncayo (elaaz@institutopesca.gob.ec)
- Blga. Evelyn Ramos Salazar (eramos@institutopesca.gob.ec)
- M Sc. Mercy Preciado Ramírez (mpreciado@institutopesca.gob.ec)
- M Sc. David Chicaiza Veloz (dchicaiza@institutopesca.gob.ec)
- M Sc. Viviana Jurado (vjurado@institutopesca.gob.ec)