Saltar al contenido principal

Junio, dedicado al océano y al ambiente terrestre y marino!

Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio)

El Día Mundial del Medio Ambiente es una fecha establecida por Naciones Unidas desde 1974. Por medio de un comunicado el Secretario General de la ONU, António Guterres, refirió sobre esta fecha: «Es más importante en el calendario oficial de las Naciones Unidas para fomentar la acción ambiental».

Cada año se adjudica un tema a esta conmemoración, el de 2020 fue la biodiversidad, pues como comunicara el propio organismo un millón de especies alrededor del planeta enfrenta la extinción. Por ello llevan adelante la campaña denominada #PorLaNaturaleza que busca hacer conciencia sobre esta problemática.

En territorio ecuatoriano existen 91 tipos de ecosistemas terrestres; de los 27 ecosistemas marinos y costeros que existen en el mundo 21 están ubicados en el Ecuador; la ubicación del territorio nacional es en la mitad del mundo; se manifiesta una amplia variedad de los denominados “pisos climáticos” en la Cordillera de los Andes; el litoral costero ofrece lindas playas; y la Amazonía se caracteriza por una selva tupida.

 

Día Mundial de los Océanos (8 de junio)

El tema de la conmemoración anual del Día Mundial de los Océanos 2020 fue de Innovación para un Océano Sostenible.  Entendiéndose por “innovación”, a todo lo relacionado a nuevas metodologías, ideas o productos elaborados en pos de recuperar la calidad de nuestros océanos. Es un término dinámico que fundamentalmente conlleva ESPERANZA!  El tema de este año es particularmente importante por cuanto nos introduce a la Década de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible, la cual comprende desde 2021 hasta 2030.  Esta década fortalecerá la cooperación internacional para desarrollar investigación científica y tecnologías innovadoras que puedan conectar las ciencias oceánicas con las necesidades sociales.

El Instituto Público de Investigación de Acuicultura y Pesca lleva desde Agosto de 2018 adelante la campaña “Plásticos en el mar… No más”, iniciativa con la que lideró el Primer Muestreo de Plásticos en las Playas del Ecuador, talleres, foros, la Casa Abierta 2019 que tuvo acogida masiva entre los estudiantes de Guayaquil y el webinar “Presente y futuro de la Variabilidad Climática, Cambio climático, Conservación y manejo de Recursos y Ecosistemas Marinos”. Esta campaña del IPIAP es de carácter permanente y en ella están involucrados todos los funcionarios de la institución.  

 

Día Mundial de las tortugas marinas (16 de junio)

En el Día Mundial de las Tortugas Marinas 2020 hay que subrayar que esta es una de las especies animales que más está sufriendo los efectos devastadores de la contaminación, con la acidificación de las aguas oceánicas, y de los fenómenos meteorológicos extremos. Ecuador cuenta con un Plan Nacional para la Conservación de las Tortugas Marinas que se preocupa de proteger las especies que anidan en nuestro país.

Durante la temporada de anidación de 2019 a 2020, según detalles del Ministerio de Ambiente se registraron 1.216 nidos de tortugas marinas de las especies: golfina (Lepidochelys olivacea), verde (Chelonia mydas) y carey (Eretmochelys imbricata) en 41 playas, con un total de 77,29 Kilómetros de costa ecuatoriana que es monitoreada.

 

Día Mundial de los bosques tropicales (26 de junio)

El Día Internacional de la Preservación de Bosques Tropicales, fue establecido en 1999 por el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), WWF (Organización Mundial de Conservación) y la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) con el objetivo de fomentar acciones sostenibles y armónicas con el ambiente mediante el manejo adecuado de los bosques.

¿Sabías que?

  • La selva tropical o bosque lluvioso tropical es propio de las zonas tropicales/ecuatoriales en las que no existe una verdadera estación seca, pues se presentan lluvias todo o casi todo el año.
  • La Amazonía ecuatoriana es uno de los lugares de bosque húmedo tropical mas grande del mundo.

Mediante su campaña de comunicación el Instituto Público de Investigación de Acuicultura y Pesca que se encarga de recordar fechas conmemorativas, cívicas y ambientales el Instituto Público de Investigación de Acuicultura y Pesca pretende rescatar estas fechas para que juntos recuperemos el amor por nuestra naturaleza, especies y entorno.

Foto boletín imagen 1

Comunicación Social.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *