Saltar al contenido principal

IPIAP lidera crucero de investigación pesquera para la sostenibilidad de recursos marinos

El Instituto Público de Investigación de Acuicultura y Pesca (IPIAP) está llevando a cabo el crucero de investigación pesquera «IPIAP 2025-02-01 PPP» del 13 al 22 de febrero. Esta iniciativa, realizada en colaboración con la Cámara Nacional de Pesquería (CNP), asociaciones pesqueras y pescadores independiente, tiene como objetivo fundamental estudiar y proteger los recursos de peces pelágicos pequeños del Ecuador.

Investigación clave para la toma de decisiones

Este crucero es el octavo de su tipo y se centra en la prospección hidroacústica y pesca comprobatoria de especies de peces pelágicos pequeños (PPP). Los datos recopilados permitirán estimar la biomasa, abundancia y distribución de estas especies, así como identificar sus áreas de desove y crianza. Esta información es crucial para la toma de decisiones informadas sobre el manejo sostenible de estos recursos, que son vitales para la economía y la seguridad alimentaria del país.

Tecnología y colaboración al servicio de la ciencia

El crucero se lleva a cabo a bordo del B/P Polar I, donde personal técnico del IPIAP y CNP ha estado realizando pruebas y calibración de equipos acústicos y oceanográficos. Durante la expedición, se recorrerán transectas horizontales preestablecidas desde Palmar hasta la frontera con Perú. Se utilizarán embarcaciones pesqueras equipadas con tecnología acústica para detectar cardúmenes y realizar pesca comprobatoria. Además, se tomarán muestras de ictioplancton para analizar la presencia de huevos y larvas de PPP.

Resultados con impacto socioeconómico

Los resultados de investigaciones anteriores han sido fundamentales para la gestión de recursos pesqueros en el Ecuador. Los PPP son utilizados para la producción de harina de pescado, aceite, enlatados y congelados para consumo humano, generando un impacto significativo en el Producto Interno Bruto (PIB) y contribuyendo al desarrollo económico y social del país.

El IPIAP reafirma su compromiso con la investigación científica y la sostenibilidad de los recursos pesqueros del Ecuador.

Comunicación Social