Saltar al contenido principal

INP realizó charlas informativas para prevenir el Síndrome de Mortalidad Temprana en los camarones

La Coordinación del Proceso de Aseguramiento de la Calidad Pesquera, Acuícola y Ambiental (ACPAA), del Instituto Nacional de Pesca (INP), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), realizó charlas informativas para prevenir el Síndrome de Mortalidad Temprana / Síndrome de la Necrosis Hepatopancreática Aguda (EMS/AHPND por siglas en inglés), enfermedad que ataca al camarón.

El objetivo de las charlas fue informar a la industria camaronera sobre el Plan de Contingencia y las medidas sanitarias adoptadas por parte de las autoridades para prevenir la introducción y/o propagación de la enfermedad en el país, así como, los avances para su detección por Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR).

El Acuerdo Ministerial Nº001-2014, establece la prohibición temporal de productos acuícolas para camarón vivo en cualquier fase de su ciclo de vida. De igual forma productos o subproductos (crudos, frescos, congelados, pre cocido, cocido y valor agregado). Además, los insumos para la acuacultura (quistes y biomasas de artemia, poliquetos prebióticos, probióticos) y algas, provenientes de los países afectados por la enfermedad.

Asimismo, se informó que los productos y subproductos relacionados con el crustáceo que no cuenten con su respectiva factura y registro sanitario otorgado por el INP, como  autoridad competente en el país, serán decomisados y destruidos por la Subsecretaria de Acuacultura, como medida de prevención.

Durante las conferencias se promovió el uso de buenas prácticas de acuacultura y medidas de bioseguridad, como  mantener una buena calidad de agua en las piscinas;  uso de mecanismos de aeración adecuados; utilizar piensos (alimento elaborado para animales) de alta calidad; evitar el estrés ambiental; controlar la densidad poblacional de la siembra, con la finalidad de evitar hacinamientos.

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *