INP promueve estudios para el manejo pesquero del calamar gigante
En las instalaciones del Instituto Nacional de Pesca (INP) entidad adscrita al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), se llevó a cabo la conferencia “Evaluación de biomasa de calamar gigante (Dosidicus gigas) de las aguas en Ecuador”, y fue destinada a los investigadores del Proceso de Investigación de los Recursos Bioacuáticos y su Ambiente (IRBA).
El acto que se llevó a cabo en el auditorio de la entidad, contó con la participación como expositor del Dr. Enrique Morales Bojórquez, especialista en Pesquería y Biomatemáticas del “Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste” en México.
El Investigador mexicano se encuentra vinculado a la institución para trabajar en el análisis de datos del calamar gigante, recurso que ha sido promovido para su aprovechamiento por el gobierno ecuatoriano desde marzo de 2014, según el Acuerdo No. 080 de la Subsecretaría de Recursos Pesqueros (SRP) que dice: “Autorizar la pesquería de Calamar Gigante (Dosidicus gigas) y emitir las medidas de ordenamiento, regulación y control sobre su captura”.
El enfoque cuantitativo del análisis pesquero que trabajará el Prometeo, se basa en un modelo estructurado y probado en México, que consiste en evaluar por talla la biomasa total del recurso, así como su vulnerabilidad. Por tal razón plantea que este mismo modelo sea aplicado a los datos de calamar gigante en las aguas de Ecuador.
En los meses de agosto y octubre del presente año, se dictaran cursos y talleres, orientados a los análisis cuantitativos basados en datos de indicadores de abundancia relativa, así como en estructuras de longitudes de manto y edad.