IPIAP - Instituto Público de Investigación de Acuicultura y Pesca
Embalse Chongón
El programa de peces de agua dulce y embalses se dedica a investigar las pesquerías comerciales y su ambiente en ríos, lagunas, embalses, pantanos y humedales.
Embalse Chongó
Provincia del Guayas – Embalse Parque Lago Chongón
El Área Nacional de Recreación Parque Lago (2002), se encuentra en el Km 26 de la vía Guayaquil-Salinas, donde se ubica el embalse artificial Chongón con una superficie de 2 283 ha. y una capacidad hídrica máxima de 280 000 000 m3 donde se han desarrollado algunas especies de interés comercial como la tilapia (Oreochromis spp), langosta de agua dulce (Cherax quadricarinatus), dica (Pseudocurimata boulengeri), Vieja azul (Andinoacara rivulatus), dama (Brycon alburnus), guanchiche (Hoplias microlepis) y actualmente chame (Dormitator latifrons), que forman parte del ecosistema acuático del embalse.
Estas especies han constituido una fuente de ingreso y alimento para los pescadores que realizan faenas de pesca en el embalse, pertenecientes a las cooperativas pesqueras San Pedro de Chongón y Casas Viejas, brindándoles bienestar familiar a sus miembros.
El INP inició un seguimiento biológico pesquero para cubrir la necesidad de manejo de los recursos bioacuáticos existentes en el embalse Chongón, el mismo que se inició en 2003 y continua en 2017 con la aplicación de medidas de manejo como tallas mínimas de captura, claro de malla permitida y una veda anual que se socializa en diciembre de cada año mediante un taller realizado con los pescadores artesanales de la localidad.
El seguimiento biológico pesquero es realizado con la colaboración de los pescadores artesanales autorizados, en la cual los pescadores son los actores y los funcionarios del INP y Ministerio del Ambiente, son los facilitadores paras el cumplimiento de las actividades biológicas pesqueras establecidas, a fin de aprovechar los recursos pesqueros explotados en términos sostenibles.
Objetivos Generales
Seguimiento biológico y pesquero de los recursos bioacuáticos explotados en el embalse Chongón para el aprovechamiento sostenible de los recursos pesqueros
Productos
- Informes y reportes técnicos biológico y pesquero con propuestas de manejo de las principales especies comerciales explotadas en el embalse Chongón.
- Reportes de resultados biológico sobre condición reproductiva, períodos de mayor reproducción, proporción sexual, estructura de tallas, estadios de madurez.
- Resultados pesqueros sobre embarcaciones, artes de pesca, zonas de pesca y metodologías utilizadas en la captura de las principales especies en el embalse Chongón.
- Volúmenes de captura y esfuerzo de pesca estimados.
- Capacitación y divulgación de resultados biológico pesquero, autoridades, usuarios y pescadores artesanales del embalse Chongón.
Zonas de Monitoreo
- Embalse Parque Lago Chongón
La zona de monitoreo está localizada en en el Área Nacional de Recreación Embalse Parque Lago Chongón (Figura 1), ubicado en la provincia del Guayas en la posición geográfica 2°13’51» Lat.S – 80°06’59» Longitud oeste. Las áreas de pesca se distribuyen en el espejo de agua, orillas y borde de protección del Embalse.
Especies
Se registró un total de 17 especies aprovechadas para consumo humano, sin embargo la pesca se centra en un grupo de especies objetivo:
La pesca de estas especies se realiza durante todo el año, exceptuando el período de veda establecido entre el 15 de febrero y 15 de abril de cada año, con la finalidad de no producir impactos negativos en el comportamiento reproductivo de estas especies que ocurren principalmente en la temporada lluviosa en los meses de enero, febrero, marzo y abril.
Estas especies son utilizadas para consumo humano y comercializadas fuera del área de manejo, las cuales generan importantes ingresos económicos a los pescadores asociados a las cooperativas pesqueras artesanales San Pedro de Chongón (60) y Casas Viejas (60) y brindan bienestar familiar a sus miembros.
Beneficiarios
Los resultados biológicos y pesqueros registrados en el embalse tienen como objetivo aprovechamiento sostenible de los recursos pesqueros explotados y son homologados con resultados registrados en otros embalses de la costa ecuatoriana, para mejorar el conocimiento de las pesquerías. Este conocimiento es divulgado a las autoridades para la toma de decisiones y difundido anualmente a los pescadores artesanales para concienciar sobre una pesca responsable. La academia y usuarios realizan consultas sobre los resultados en el correo electrónico personal y/o página web institucional. Habitualmente visitan la biblioteca del INP para obtener referencias bibliográficas de las publicaciones y reportes técnicos disponibles.
Lista de Especies Comerciale
Embalse Chongón – Informe
- Aspectos Biológicos y Pesqueros de las Principales Especies Capturadas en el Embalse Chongón, durante junio 2021
- Aspectos Biológicos y Pesqueros de las Principales Especies Capturadas en el Embalse Chongón, durante 2019
- Veda a la Actividad Pesquera en el Embalse Chongón Protege la Reproducción de los Peces mayo 2018
- Arte de pesca utilizados en la captura de especies comerciales en el Embalse Chongón
- Aspectos Biológicos y Pesqueros de las Principales Especies Capturadas en el Embalse Chongón, durante 2014
- Parámetros biológicos de Pseudocurimata boulengeri en el embalse Chongón 2015
- Aspectos Biológicos y Pesqueros de las Principales Especies Capturadas en el Río Babahoyo y Afluentes en el Cantón Samborondón de la Provincia del Guayas 2015
- Aspectos Biológicos y Pesqueros de las Principales Especies Capturadas en el Embalse Chongón, durante 2012
- Zooplancton en el Parque el Lago, Chongón durante Invierno 2012
- Distribucióny Abundancia del Plancton en el Embalse Daule-Peripa durante 2011 – 2012
- Aspectos Biológicos y Pesqueros de los Recursos Bioacuáticos en el Embalse Chongón 2011. Bolet. Cient. Téc. Vol XXLL, No.2. Instituto Nacional de Pesca.
- Aspectos Biológicos y Pesqueros de los Recursos Bioacuáticos en el Embalse de Chongón 2010”. Bolet. Cient. Téc. Vol XXI, No.1. Instituto Nacional de Pesca, Guayaquil, Ecuador.
- Distribución y Abundancia del Ictioplancton en el Embalse Chongón (2003 – 2004)
- Distribución y Abundancia del Plancton en el Embalse Chongón (2003 – 2004)
Vedas
- La Veda Pesquera en los embalses Chongon y la Esperanza se inicia el 15 de febrero del 2022
- Veda a recursos pesqueros embalse Chongón (Acuerdo MPCEIP-SRP-2019-0047-A)
- Acuerdo Ministerial SRP-VMAP Nro 001 Veda a recursos pesqueros Represa La Esperanza febrero 2020
Reportes
REPORTES MENSUALES | |
---|---|
2022 | |
Reporte biológico pesquero Embalse Chongón (Abril) | Ver |
REPORTES MENSUALES | |
2021 | |
Reporte biológico pesquero Embalse Chongón (Diciembre) | Ver |
Reporte biológico pesquero Embalse Chongón (Octubre) | Ver |
Reporte biológico pesquero Embalse Chongón (Septiembre) | Ver |
Reporte biológico pesquero Embalse Chongón (Agosto) | Ver |
Reporte biológico pesquero Embalse Chongón (Junio) | Ver |
Reporte biológico pesquero Embalse Chongón (Mayo) | Ver |
Reporte biológico pesquero Embalse Chongón (Febrero) | Ver |
2020 | |
Reporte biológico pesquero Embalse Chongón (noviembre) | Ver |
Reporte biológico pesquero Embalse Chongón (enero) | Ver |
2019 | |
Reporte biológico pesquero Embalse Chongón (dicembre) | Ver |
Reporte biológico pesquero Embalse Chongón (octubre) | Ver |
Reporte biológico pesquero Embalse Chongón (agosto) | Ver |
Reporte biológico pesquero Embalse Chongón (mayo) | Ver |
Reporte biológico pesquero Embalse Chongón (abril) | Ver |
Reporte biológico pesquero Embalse Chongón (marzo) | Ver |
Reporte biológico pesquero Embalse Chongón (febrero) | Ver |
Reporte biológico pesquero Embalse Chongón (enero) | Ver |
2018 | |
Reporte biológico pesquero Embalse Chongón (octubre) | Ver |
Reporte biológico pesquero Embalse Chongón (septiembre) | Ver |
Reporte biológico pesquero Embalse Chongón (agosto) | Ver |
Reporte biológico pesquero Embalse Chongón (junio) | Ver |
Reporte biológico pesquero Embalse Chongón (mayo) | Ver |
Reporte biológico pesquero Embalse Chongón (marzo) | Ver |
Reporte biológico pesquero Embalse Chongón (enero) | Ver |
2017 | |
Reporte biológico pesquero Embalse Chongón (diciembre) | Ver |
Reporte biológico pesquero Embalse Chongón (agosto) | Ver |
Reporte biológico pesquero Embalse Chongón (julio) | Ver |
Reporte biológico pesquero Embalse Chongón (junio) | Ver |
Reporte biológico pesquero Embalse Chongón (mayo) | Ver |
Reporte biológico pesquero Embalse Chongón (febrero, abril) | Ver |
Reporte biológico pesquero Embalse Chongón (marzo) | Ver |
Reporte biológico pesquero Embalse Chongón (enero) | Ver |
2016 | |
Reporte biológico pesquero Embalse Chongón (diciembre) | Ver |
Reporte biológico pesquero Embalse Chongón (noviembre) | Ver |
Reporte biológico pesquero Embalse Chongón (octubre) | Ver |
Reporte biológico pesquero Embalse Chongón (agosto) | Ver |
Reporte biológico pesquero Embalse Chongón (julio) | Ver |
REPORTES ANUALES | |
---|---|
Reporte Pesquero Embalse Chongón año 2018 | Ver |
Reporte Pesquero Embalse Chongón año 2016 | Ver |
Reporte Pesquero Embalse Chongón año 2015 | Ver |
Reporte Pesquero Embalse Chongón año 2014 | Ver |
Reporte Pesquero Embalse Chongón año 2013 | Ver |
Reporte Pesquero Embalse Chongón año 2012 | Ver |
Reporte Pesquero Embalse Chongón año 2011 | Ver |
Reporte Pesquero Embalse Chongón año 2010 | Ver |
Reporte Pesquero Embalse Chongón año 2009 | Ver |
Reporte Pesquero Embalse Chongón año 2008 | Ver |
Responsable:
Tnlgo. José Luís Pacheco Bedoya (jpacheco@institutopesca.gob.ec)
Teléfono: 04 2401776 ext. 132