El INP y el Fondo Mundial para la Naturaleza realizan estudio sobre la pesquería industrial del camarón pomada
El Instituto Nacional de Pesca (INP) y la World Wildlife Fund, (WWF) en español (Fondo Mundial para la Naturaleza), realizan el estudio sobre “Evaluación de la Pesca de Arrastre de Camarón Pomada”, que tendrá una duración de cuatro meses.
El doctor Santiago Bucarám, especialista en Economía Agrícola y Recursos Naturales, capacitó a los técnicos del INP sobre esta investigación.
Bucarám, representante de la WWF, participará junto al equipo técnico del INP en dos de los componentes que abarca esta investigación, la parte bioeconómica y la dinámica poblacional del camarón pomada.
El segmento bioeconómico tiene como propósito caracterizar la situación socio económica en la zona de Posorja. Esta semana comienza el levantamiento de información mediante entrevistas y encuestas que realizarán a los usuarios de esta pesquería.
Además, se evaluará el estado poblacional de este recurso para determinar en qué estado se encuentra y poder, a futuro, recomendar las medidas que permitan su explotación sustentable.
El estudio es parte del convenio interinstitucional suscrito entre el INP, la WWF y la Asociación de Pomaderos 1ero de Mayo de Posorja.
Al término de las investigaciones, el INP emitirá sus consideraciones sobre la situación de esta pesquería, y recomendará a las autoridades las medidas de ordenamiento que garanticen la explotación racional de este recurso; como también el cuidado y conservación del ecosistema.