El INP PARTICIPÓ EN LA INAUGURACIÓN DEL PROYECTO MULTIPROPÓSITO BABA
El Instituto Nacional de Pesca (INP) estuvo presente junto a centenares de habitantes de la provincia de las Ríos que se dieron cita para asistir a la inauguración del Proyecto Multipropósito Baba, ofrecida por el Presidente de la República, Rafael Correa Delgado el pasado 27 de junio.
Al evento de apertura asistieron los ministros de Coordinación de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda; de Electricidad y Energías Renovables, Esteban Albornoz; el Gerente General (s) de Hidroeléctrica del Litoral EP, Fernando Chávez; y los alcaldes de Valencia, Buena Fe, Quevedo, entre otras autoridades locales.
La obra tiene tres finalidades: mitigar inundaciones en época invernal en más de 20 mil hectáreas de cultivos; controlar -a través de la compuerta ecológica- el paso de agua en durante el verano hacia diferentes recintos y comunidades de los cantones Valencia, Buena Fe y Quevedo; aportar con 602 GW con la generación de energía hidráulica de Baba y el paso del agua hacia la central hidroeléctrica Daule-Peripa.
A fines de 2009 el INP, a través de una solicitud presentada por el Consorcio Hidroenergético del Litoral (Hidroeléctrica del Litoral S.A.), empresa encargada de la ejecución y gestión del Proyecto Multipropósito Baba (PMB), comenzó a realizar el monitoreo de los recursos pesqueros para el PMB, ubicada en el cantón Buena Fe, Kilometro 39 de la vía Quevedo – Santo Domingo de la provincia de Los Ríos.
El estudio tenía entre sus objetivos determinar la composición cualitativa y cuantitativa de las comunidades planctónicas (fitoplancton, zooplancton e ictioplancton) y bentónica (macrobentos) en las tres épocas del año: seca, lluviosa y de transición durante las fases de construcción del proyecto, identificando las variaciones que se producirán en estas comunidades previo al llenado; y registrar y evaluar la información sobre la pesca artesanal para establecer los posibles impactos en el área de influencia del proyecto, entre otros.
Los técnicos del INP aprovecharon el encuentro inaugural para ofrecer a los presentes información sobre el estudio realizado por la Institución en la zona, el cual formó parte de la implementación de planes y procedimientos para la preservación de los recursos biológicos, y el seguimiento de las variables biológicas y sociales en la zona de influencia del PMB.