Saltar al contenido principal

Desarrollando un Futuro Sostenible para la Pesca en la Amazonía Ecuatoriana

La situación pesquera en la Amazonía ecuatoriana requiere atención urgente para garantizar la sostenibilidad de los recursos y el bienestar de las comunidades locales. En respuesta, un grupo de trabajo conformado por la Subsecretaría de Patrimonio Natural (MAATE), Instituto Nacional de Investigación sobre Biodiversidad (INABIO), WWF Ecuador, TNC Ecuador, Corporación BYOS, Subsecretaría de Recursos Pesqueros (MPCEIP) y el Instituto Público de Investigación de Acuicultura y Pesca (IPIAP), ha unido esfuerzos para facilitar la construcción de una propuesta de gestión pesquera sostenible.

Recientemente, se llevaron a cabo con éxito los primeros talleres de diálogo en las ciudades de Lago Agrio, provincia de Sucumbíos y El Coca, provincia de Francisco de Orellana. Estos eventos reunieron a una amplia gama de actores clave, incluyendo pescadores, representantes de comunidades locales, expertos en conservación y autoridades gubernamentales.

Durante los talleres, se compartió información detallada sobre el estado actual de las pesquerías en la Amazonía ecuatoriana, destacando los desafíos y oportunidades para su manejo sostenible. Además, se abrió un espacio para la discusión y el intercambio de ideas, fomentando la construcción participativa de soluciones efectivas.

La participación activa de todos los actores involucrados es fundamental para garantizar el éxito de esta iniciativa. El conocimiento y la experiencia de las comunidades locales, combinados con la experiencia técnica de las instituciones participantes, son esenciales para desarrollar una propuesta de gestión pesquera que sea social, económica y ambientalmente sostenible.

Los resultados de estos talleres serán analizados y utilizados para elaborar una propuesta de gestión pesquera que refleje las necesidades y aspiraciones de las comunidades amazónicas. Se espera que esta propuesta sirva como base para la implementación de políticas y acciones que promuevan la conservación de los recursos pesqueros y el bienestar de las generaciones futuras.

Comunicación Social / IPIAP.