Saltar al contenido principal

Técnicos del INP capacitan en servicios de investigación y certificación

Con el propósito de dar a conocer los servicios de investigación y certificación de los productos de la pesca y acuicultura del país, El instituto Nacional de Pesca (INP), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), participó del taller de capacitación “Trámites y Permisos otorgados por entidades de control para la Investigación Científica”.

El evento se llevó a cabo en el edificio del Sector Público, “Joaquín Gallegos Lara”, en la ciudad de Guayaquil, y estuvo a cargo de la Dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación Coordinación Zonal 5 y 8, de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).

La jornada tuvo como propósito socializar y capacitar a los directores y actores de investigación del territorio, para que conozcan los trámites, permisos, lineamientos y procesos requeridos por entidades de control y regulación para el desarrollo de la investigación científica.

El INP, a través del proceso de “Investigación de los Recursos Bioacuàticos y su Ambiente” (IRBA), informó aspectos vinculados a los proyectos de investigación acuícola, como procesos de evaluación y control, procedimientos y normativas vigentes.

Además los servicios de análisis taxonómico que ofrecen los laboratorios de investigación, para los organismos acuáticos.

Por parte del proceso del Aseguramiento de la Calidad Pesquera, Acuícola y Ambiental (ACPAA), se destacaron: servicios de control sanitario; Verificación regulatoria; Servicio de análisis físicos, químicos y microbiológicos en productos pesqueros y acuícolas; Análisis virales en productos acuícolas; y servicios de control zoozanitario en importación de especies acuícolas.

También se explicó sobre los servicios de certificación, como: certificado sanitario para exportación de productos pesqueros y acuícolas, certificados de calidad, certificados de registro sanitario unificado, y certificaciones generales que se encuentran a disposición en el portal web de la institución.

En el taller también participaron representantes del Ministerio del Ambiente; Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias ;Agencia Ecuatoriana del Aseguramiento de la Calidad del Agro Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria Escuela Superior Politécnica del Litoral e Instituto Oceanográfico de la Armada.

Comunicación Social
Instituto Nacional de Pesca


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *