INP investiga aspectos biológicos de la medusa
Con el objetivo de obtener datos biológicos sobre la medusa (Stomolophusmeleagris), y recomendar a las autoridades competentes medidas de ordenamiento para una pesquería sustentable, el Instituto Nacional de Pesca (INP), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), realiza investigaciones del recurso en el Golfo de Guayaquil.
Se busca que las investigaciones que están a cargo del Proceso de Investigación de los Recursos Bioacuáticos y su Ambiente (IRBA) del INP, permitan mejorar la productividad y economía del sector pesquero artesanal de Posorja, Bajo Negro, El Morro e Isla Nueva.
Willan Revelo, coordinador de IRBA, indicó que desde octubre de 2013, el INP estudia esta pesquería. Indicó que la proliferación e incremento de medusas en determinadas áreas y épocas del año, se debe a las condiciones oceanográficas favorables como: corrientes, temperatura superficial del mar, disponibilidad de alimento, entre otras.
Durante los meses de estudio, técnicos del Proceso IRBA realizaron el análisis a 1.123 ejemplares de medusas, las cuales presentaron una talla y un peso de 16,5 centímetros de diámetro y 931 gramos respectivamente, lo que permite suponer que esta especie presenta un crecimiento relativo en peso levemente alométrico minorante (crecimiento lento desigual).
El funcionario expresó que la medusa constituye un recurso objetivo ya que ha generado empleo a más de 140 personas organizadas en asociaciones y cooperativas.
“Esta pesquería constituye una opción productiva y económica que genera ingresos a quienes la capturan”, Anotó Revelo.