Ministro Coordinador de Conocimiento y Talento Humano visitó el Instituto Nacional de Pesca
Los programas y proyectos de investigación que ejecuta el Instituto Nacional de Pesca (INP), así como el Plan Nacional de Control que realiza para supervisar todos los productos pesqueros y acuícolas que se comercializa dentro y fuera del Ecuador, conoció el ministro Coordinador de Conocimiento y Talento Humano, Andrés Arauz.
En la reunión efectuada en el Auditórium del INP “Dr. Luis Arriaga Mosquera”, Paúl institución, informó del rol que desempeña el INP -entidad adscrita al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP)-, como autoridad competente, en el manejo sanitario de los productos pesqueros y acuícolas de exportación, ya que cuenta con laboratorios calificados por el Organismo de Acreditación Ecuatoriana.
En investigación de los recursos bioacuáticos y sus ecosistemas, se le informó que el INP es parte del Programa Prometeo, financiado por la Secretaría Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (SENESCYT), y que permite invitar a investigadores extranjeros o ecuatorianos residentes en el exterior, a contribuir a la generación y transferencia de conocimiento científico en el Ecuador.
Sangurima agregó que el INP tiene convenios firmados con universidades nacionales como: la Técnica de Manabí, Católica del Ecuador, Estatal de Santa Elena, y la Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL), entre otras, con el objetivo es impulsar las investigaciones que se realicen en las áreas acuícolas y pesqueras.
Finalmente el ministro Arauz recorrió las instalaciones y los laboratorios del Instituto, donde conoció el trabajo que se desarrolla en cada una de las áreas, los avances obtenidos hasta la fecha, y las necesidades de infraestructura y capacitación más apremiantes.