Saltar al contenido principal

El Instituto Nacional de Pesca participó en el Foro Nacional de Convención de la revolución del Mar

El Instituto Nacional de Pesca (INP), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), participó en el “Foro Nacional de Convención de la revolución del Mar”, donde se informó la visión del programa de investigación para los futuros 5 años a favor de la pesca artesanal.

 Edwin Moncayo Director del INP expuso los objetivos para fortalecer la Investigación Acuícola y Pesquera en el Ecuador, entre las propuestas se encuentra la Reestructuración del Instituto Nacional de Pesca, con la creación del Instituto de Investigaciones Acuícolas y Pesqueras del Ecuador – IIAPE, esto permitirá impulsar la transferencia de conocimientos especializados en ciencia, tecnología e innovación de los recursos hidrobiológicos de la actividad pesquera y acuícola en todas sus fases.

El INP y la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología – SENESCYT se encuentran en ejecución Proyectos como:

  • “Condiciones biológicas-pesqueras  y artes de pesca en la franja marino costera dentro la primera milla náutica de  la costa ecuatoriana 2012-2015”.
  • “Valoración y proyección de los recursos pesquero – acuícolas para el fortalecimiento económico y social del sector pesquero ecuatoriano  2013-2018”. En este proyecto se ha contado con la participación de los diferentes pescadores artesanales del  país pertenecientes a la Federación Nacional de Cooperativas Pesqueras del Ecuador – FENACOPEC, con quienes se viene trabajando de manera conjunta en la ejecución del mismo.

El INP tiene como prioridad el fortalecimiento de las investigaciones técnicas científicas, para beneficio de los sectores acuícolas y pesqueros a nivel nacional.

Dentro de sus actividades del INP se ha fortalecido Programas y Proyectos como:

  • Peces pelágicos pequeños: Chuchueco (Cetengraulis mysticetus) y Pinchagua (Opisthonema spp.)
  • Peces pelágicos grandes: picudos: Makaira mazara, (Istiophorus platypterus y Tetrapturus audax), pez espada (Xiphias gladius) y miramelindo. (Lepidocybium flavobrunnerum); Atunes. (Katsuwonus pelamis). atún aleta amarilla (Thunnus albacares) y atún patudo (Thunnus obesus).
  • Peces demersales: corvina plateada (Cynoscionalbus), pargo lunajero (Lutjanus guttatus), corvina de roca (Brotula clarkae) y camotillo (Diplectrum maximum).
  • Camarón pomada (Protrachypenaeus precipua y Xiphopenaeus riveti).
  • Concha prieta (Anadara tuberculosa y A. similis).
  • Cangrejo rojo (Ucides occidentalis).
  • Merluza (Merluccius gayi).
  • Anguila (Ophichthus remiger).
  • Pulpo (Octopus vulgaris).

 Al evento organizado por la Federación Nacional de Cooperativas Pesqueras del Ecuador (FENACOPEC), asistió el Ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), Javier Ponce Cevallos, el Viceministro de Acuacultura y Pesca, Guillermo Morán; el Ministro Coordinador de Seguridad, Homero Arellano; el Director del Instituto Nacional de Pesca Edwin Moncayo, Secretaría Técnica del Mar (SETEMAR), José Centenaro; delegados del Ministerio del Interior y del  Seguro Social  y alrededor de 500 pescadores artesanales de las provincias costeras e insular de Manabí, Esmeraldas, Guayas, Santa Elena, Los Ríos, El Oro y Galápagos.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *