Científicos españoles comparten conocimientos de maricultura
Temas como “Introducción hacia una maricultura sostenible”, “Posibles efectos ambientales de la maricultura”, “Plan de vigilancia ambiental enfocado a la maricultura” se trataron en el “Primer Seminario de Fomento al Desarrollo Sostenible de la Acuicultura Marina en el Ecuador, Mediante la Investigación Aplicada”, organizado por el Instituto Nacional de Pesca (INP), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP).
El encuentro estuvo dirigido por Carlos Sanz y contó con la intervención de Elena Martínez y Victoria Fernández, expertas de la Universidad de Alicante de España, quienes reforzaron conocimientos de maricultura y medio ambiente al personal científico –técnico del Ministerio de Ambiente (MAE); Subsecretaría de Acuacultura, Viceministerio de Acuacultura, Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR), Armada del Ecuador, funcionarios del INP, entre otros.
El taller tuvo como objetivo promover una maricultura sostenible en el país, impulsando la formación científica- técnica, en los planes de vigilancia ambiental de la acuicultura y maricultura.
También se analizó cómo salvaguardar la calidad ambiental de las aguas y los fondos marinos, donde se realizarán futuras instalaciones de jaulas marinas, con el propósito de dar continuidad al proyecto de maricultura que el INP ejecuta actualmente.
Además se realizó un muestreo de sedimentos en la instalación experimental de maricultura, localizada a una milla de Puerto Engabao.
Durante la clausura se efectuó una mesa redonda en la que intervinieron los representantes de las diferentes instituciones públicas participantes en el seminario, refiriéndose al desarrollo de la maricultura en el Ecuador alineado al margen institucional y gubernamental, de tal manera que aporte al cambio de la matriz de la productiva de una manera sustentable.