Rusia abre su mercado a 25 establecimientos nuevos para ingresar productos acuícolas y pesqueros
El Instituto Nacional de Pesca (INP), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), recibió la autorización de su homólogo ruso, el Servicio Federal de Supervisión Veterinaria y Fitosanitaria (ROSSELKHOZNADZOR), para la ibre exportación a Rusia, de productos pesqueros y acuícolas comercializados por 25 nuevos establecimientos ecuatorianos, regulados por el INP.
Esta acción se realizó de acuerdo al memorando de entendimiento firmado entre Ecuador y Rusia en el año 2009, en el cual se reconoció al INP como autoridad competente en el control de productos acuícolas y pesqueros. El 2014 se procedió enviar a la ROSSELKHOZNADZOR, un listado de establecimientos nuevos interesados en exportar a dicho mercado.
Posteriormente, el INP socializó, con la colaboración de los establecimientos interesados a exportar, la nueva normativa de la Federación Rusa y Unión Aduanera. En ese encuentro las empresas interesadas firmaron un acta, en la que se comprometían a cumplir con los requisitos establecidos.
Por su parte, el INP garantiza la inocuidad de los productos pesqueros y acuícolas, mediante el seguimiento y regulación a estas empresas.
Conforme a esta medida, y después de comprobar que se cumple con todas las normativas necesarias, son 25 las empresas nuevas que se suman. Así, se completa un total de 57 establecimientos ecuatorianos que ya cuentan con la autorización del ente ruso, para ingresar sus productos pesqueros y acuícolas a este mercado extranjero.
Según cifras del Banco Central del Ecuador (BCE), hasta junio de este año, señalan que Rusia compró $ 9,39 millones en camarón, $ 2,60 millones en merluza, casi medio millón de dólares en atún, entre otros productos del mar, como caballas, bagres o pez gato. Rusia significa el 1% de las exportaciones de camarón de Ecuador y este año, frente el anterior, la demanda subió alrededor del 20%.