Saltar al contenido principal

Se analizan regulaciones para la pesquería de arrastre de camarón pomada

Los temas propuestos en el Plan de Acción Nacional, elaborado bajo la modalidad de Manejo Basado en Derechos, para la pesquería del recurso camarón pomada (Protrachypene precipua), se analizaron durante dos días. Fueron presentados por parte del Viceministerio de Acuacultura y Pesca, la WWF (del inglés World Wildlife Fund), con el apoyo técnico del Instituto Nacional de Pesca (INP); entidad adscrita al MAGAP.

Los contenidos se analizaron con representantes de la flota industrial dedicada a la extracción de camarón pomada con red de arrastre en el Golfo de Guayaquil.

El documento plantea una secuencia de acciones que se implementarán paulatinamente a partir del año 2015. Se tiene en consideración una serie de estrategias de manejo que incluyen: el  número total de barcos dedicados a la actividad, límites en los días de pesca y vedas; sin que ello afecte la salud del recurso y la economía de armadores y tripulantes.

El Manejo Basado en Derecho, para esta pesquería en particular, otorgará al pescador días de pesca anual (sin contar los meses de veda) en zonas determinadas. Esto garantizará que la extracción del recurso se sostenga en el tiempo, facilitando la renovación de la población sin perder de vista el desarrollo socio económico de las comunidades pesqueras que dependen de esta actividad.

Luis Nuñez, armador y miembro de la Asociación Primero de Mayo, señaló que este trabajo permitirá la creación de un marco jurídico para esta pesquería, lo que constituye una carta de presentación a nivel nacional e internacional.

Desde el 2005, el INP realiza seguimientos a esta pesquería, conociendo así los volúmenes de captura, número de barcos operando, artes de pesca que se utilizan; entre otros.

Esta información sirve de insumo para realizar el diagnóstico preliminar sobre el estado de la pesquería y trabajar en la propuesta del documento presentado los días 12 y 13 de agosto del presente año, en las localidades de Playas y Posorja, respectivamente.

El Plan de Acción Nacional está en fase de análisis y discusión, las medidas que se tomen al respecto se socializarán con el sector pesquero industrial.

Comunicación Social                                                                                               

Instituto Nacional de Pesca


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *