Se debaten temas sobre inocuidad alimentaria en los controles antinarcóticos
El pasado 24 de julio funcionarios del Instituto Nacional de Pesca (INP), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP); representantes de la Dirección Nacional de Antinarcóticos; de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) y la Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros (CEIPA), se reunieron para tratar temas relacionados con los procedimientos de inspección que se realizan a los productos pesqueros y acuícolas en los diferentes puertos.
Respondiendo a una solicitud del sector pesquero y acuícola exportador, el INP invitó a quienes realizan el control antinarcóticos para informar algunas de las novedades que se presentan en el momento que se realizan estos controles, y en conjunto recomendar las medidas que se deben tener en cuenta a la hora de realizar las inspecciones, para no afectar la calidad de los productos a exportar.
Algunos de los aspectos a considerar por parte de la policía antinarcóticos es evitar que se rompa la cadena de frío, o lo que es lo mismo, que el producto comience a descongelarse; que se golpeen o abollen los enlatados; o que se contaminen con la manipulación. Cualquier incumplimiento en este sentido podría provocar una alerta sanitaria e interrumpirse la comercialización de un determinado lote de productos.
El INP trabaja con los diferentes actores con el propósito de garantizar que el producto ecuatoriano llegue a los mercados de destino con los estándares de calidad e inocuidad.
Próximamente, y como parte de los acuerdos tomados en este encuentro, se ofrecerán capacitaciones a la miembros de la policía antinarcóticos que ejerce sus funciones en puertos y aeropuertos.
De igual manera, se ofrecerá instrucción sobre cuáles son los equipos que se deben utilizar para el control y en qué condiciones deben encontrase a fin de que no representen una fuente de contaminación. Otro aspecto importante es informar a los representantes de los puertos sobre los requerimientos mínimos necesarios que facilitan la actividad de control en cada puerto de salida.