Saltar al contenido principal

INP realizó lanzamiento de dos importantes publicaciones científicas

Los libros “Peces del Perfil Costero Ecuatoriano: Primera milla náutica” de autoría de los científicos: Marco Herrera, Ingrid Saa, Santiago Ferreyros, Dialhy Coello y Pilar Solís – Coello; y “Moluscos Marinos distribuidos en la primera milla de la costa ecuatoriana”, escrito por las Blgas. Elba Mora y María José Brito, fueron lanzados por el Instituto Nacional de Pesca en una emotiva ceremonia realizada en el Hall del Museo Presley Norton de la ciudad de Guayaquil, el 5 de Diciembre del presente año.

Importancia de estos estudios científicos

La zona marino – costera de Ecuador, debido a su posición geográfica, morfología de la costa, condiciones oceanográficas, y los aportes continentales presentan una alta diversidad de ecosistemas y especies. Estas características de la costa, permitieron declarar, por acuerdo ministerial, a la primera milla náutica como zona de reserva para la reproducción de especies bioacuáticas. Pero esta franja costera, en los últimos años, ha estado bajo una fuerte presión debido al desarrollo descontrolado de centros urbanos, sobre explotación de los recursos pesqueros, contaminación, entre otros; causando impactos que pueden afectar a largo plazo, la diversidad biológica y sostenibilidad de los ecosistemas marinos y costeros.

Bajo este contexto, el Instituto Nacional de Pesca (INP), llevó a cabo entre el periodo 2012 – 2014 el proyecto “Condiciones biológicas – pesqueras y artes de pesca en la franja marino costera dentro de la Primera Milla Náutica de la Costa Ecuatoriana” financiado por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).

Dos importantes publicaciones ven la luz gracias a siete científicos

Estos libros son el resultado de un estudio que tomó al equipo de siete científicos y autores cuatro años desde la concepción primaria del proyecto, recolección de datos y toma de fotografías, escritura y diagramación hasta llegar a la impresión que se realizó en la prensa de la Empresa de Medios Públicos del Ecuador.

“Peces del Perfil Costero Ecuatoriano: Primera milla náutica” es un libro que estudió más de 72.000 individuos, con base a los cuales se determinó una composición específica de 393 especies de peces pertenecientes a 28 órdenes, 94 familias y 222 géneros. El presente libro da a conocer la gran diversidad de especies ícticas presentes dentro de la primera milla náutica, así comola distribución, las principales características morfológicas, el estatus de conservación, y los nombres científicos y comunes a nivel nacional e internacional de esta gama de especies así como presenta nuevos registros de peces para el mar ecuatoriano.

La publicación está dedicada a la memoria del Tecnólogo Pesquero Rómulo Isaías Castro Almeida, mentor de muchos trabajos tecnológicos en la institución, quien dedicó su vida y esfuerzo a enseñar sobre el estudio de las artes de pesca, y  transmitió cada día su amor, pasión y el profundo respeto que sentía por el oficio de los pescadores de nuestro país.

Por su parte, el libro “Moluscos Marinos distribuidos en la primera milla de la costa ecuatoriana”, escrito por las Blgas. Elba Mora y María José Brito, entrega un conjunto de fichas descriptivas de las especies de moluscos. Cada ficha contiene: Nombre de la familia, Especie, Sinonimia, Fotografía de la especie, Descripción (Características específicas y hábitat), Nombre común (En Ecuador y otros países), Talla máxima, Estado de Conservación, (Lista Roja de la UICN y CITES), Datos en Ecuador, (Sitios de colecta y Utilización, mapa del Ecuador indicando los sitios muestreados y Distribución geográfica.

La Academia, comunidad científica, directivos y trabajadores del INP, liderados por la Mgs Pilar Solis y por el Dr. Nikita Gaibor,  así como colegas y familiares de los escritores, acompañaron a los autores en esta noche cultural y científica en que también se rindió homenaje a la MSc. Elba Mora, por su labor como investigadora, desempeñada por muchos años en el Instituto Nacional de Pesca, así por sus constantes esfuerzos en pro de la formación de científicos y estudiantes de las ciencias de mar.