Saltar al contenido principal

IPIAP reafirma cooperación regional en la “Octava Reunión Anual de COREMAHI” para fortalecer el manejo del perico/dorado

Durante el desarrollo de la Octava Reunión Anual del Comité Regional de Productores y Procesadores de Mahi (COREMAHI), realizada en Lima, Perú, el Instituto Público de Investigación de Acuicultura y Pesca (IPIAP) de Ecuador destacó la cooperación con el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) en el marco del rol técnico-científico para fortalecer la gestión regional del perico/dorado.

El investigador del IPIAP, Esteban Elías Méndez, presentó “Comentarios sobre el formulario de reporte de datos de perico/dorado propuesto por la CIAT (Documento SAC-15 INF-R)”. Subrayó que los países miembros (CPC) deben remitir a la CIAT datos biológicos, de captura e interacción antes del 30 de junio de cada año, y que el personal científico presentará la evaluación poblacional del perico/dorado al Comité Científico Asesor (CCA) en 2026.

Durante su intervención, Elías enfatizó que el IPIAP y el IMARPE han iniciado un proceso de revisión conjunta del formulario de reporte de datos de la CIAT, con el fin de asegurar la calidad y compatibilidad de la información para fines de la evaluación de stock, tal como se acordó en el “X Taller Binacional”. En ese sentido, propuso socializar a detalle el formulario y presentar propuestas de mejoras a la CIAT, con el objetivo que el mismo se ajuste a la realidad de las pesquerías de América Central y del Sur.

El IPIAP resaltó, además, que la cooperación con el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) se ha fortalecido a lo largo de diez talleres binacionales, donde se han homologado protocolos genéticos y reproductivos, y se han consolidado programas de monitoreo pesquero con fines de investigación.

Entre los estudios en curso se incluyen la evaluación de stock con un segundo reporte previsto para fines de 2025 y publicación científica en 2026, el análisis genómico en su segunda etapa, y la continuidad del proyecto de marcaje iniciado en 2022, lo que, sin duda, permitirá generar información actualizada y robusta que permita mejorar el conocimiento poblacional del perico/dorado.

Finalmente, el IPIAP reiteró que la participación de pescadores, armadores y la sociedad civil es esencial para una gestión integral, y reafirmó su compromiso de seguir impulsando, junto con el IMARPE y con el apoyo de COREMAHI, un plan de trabajo regional que permita fortalecer la base científica para la toma de decisiones y la gestión sostenible de la pesquería del perico/dorado en la región.