Saltar al contenido principal

Taller de Diagnóstico de la consultoría: «Elaboración de Planes de Ordenamiento Pesquero (POP) en tres Áreas Marinas y Costeras Protegidas (AMCP)»

El pasado 7 de diciembre de 2024, en el Salón Municipal del Gobierno Autónomo Descentralizado de Huaquillas, provincia de El Oro, se realizó con éxito el Taller de Diagnóstico correspondiente a la consultoría: «Elaboración de Planes de Ordenamiento Pesquero (POP) en tres Áreas Marinas y Costeras Protegidas (AMCP)». Esta actividad forma parte del Proyecto de Apoyo al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (PASNAP II) y se enmarca en los esfuerzos por fortalecer la gestión pesquera en las áreas protegidas del país.

El evento fue organizado en coordinación con la Reserva Ecológica Arenillas (REAR), con el respaldo de la consultora Biótica Cía. Ltda. y el Instituto Público de Investigación de Acuicultura y Pesca (IPIAP). Reunió a actores clave del sector pesquero, autoridades locales y representantes de organizaciones involucradas en el manejo de los recursos marino-costeros

Durante el encuentro, se abordaron aspectos fundamentales para la elaboración de los Planes de Ordenamiento Pesquero. Entre las actividades realizadas destacan:

Presentación de resultados: Se compartieron los hallazgos obtenidos tras la aplicación de la ficha pesquera en territorio.

Análisis FODA: Se evaluaron las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de las organizaciones presentes y de las entidades involucradas en el proceso.

Herramientas metodológicas: Se aplicaron dinámicas participativas para identificar intereses, posiciones y propuestas clave de los actores involucrados.

Uno de los puntos relevantes del taller fue la intervención del IPIAP, representado por la bióloga Fedra Solano, quien compartió su experiencia técnica y científica, enriqueciendo las discusiones y las propuestas generadas durante la jornada.

Este taller reafirma el compromiso de las instituciones participantes con la conservación y el uso sostenible de los recursos pesqueros en las AMCP. Asimismo, se fortaleció la colaboración interinstitucional y se promovió la participación activa de las comunidades locales, actores clave para el éxito de estas iniciativas. Gracias a todos los asistentes por su compromiso con la sostenibilidad de nuestros ecosistemas marino-costeros. Su esfuerzo es fundamental para garantizar un futuro sostenible para nuestras áreas protegidas y las comunidades que dependen de ellas.