Proyecto de marcaje y recaptura de perico/dorado (Coryphaena hippurus) en el Océano Pacífico Oriental (OPO)
Introducción
El recurso perico o dorado, también conocido como mahi-mahi o dolphinfish (en inglés), es una especie pelágica altamente migratoria, de rápido crecimiento y maduración temprana. Las mayores capturas de este recurso provienen de la pesca a pequeña escala y semi-industrial, por lo que representa una importante fuente de ingresos económicos para las comunidades pesquera.
Los esfuerzos para realizar un estudio de marcaje de perico/dorado se han identificado como una necesidad científica para proporcionar datos que permitan reducir vacíos de información sobre los movimientos migratorios de la especie, uso de su hábitat y sus tasas de crecimiento.
El proyecto de marcaje que se está realizandom es liderado por el Instituto Público de Investigación de Acuicultura y Pesca (IPIAP) de Ecuador y el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), con el apoyo de armadores, capitanes y pescadores del Comité Regional de Productores y Procesadores de Mahi (COREMAHI) y la Asociación de Producción Pesquera de Armadores de Manta (ASOAMAN) a través del Proyecto de Mejoramiento Pesquero Dorado de Palangre Responsable (FIP DPR). Además, cuenta con el apoyo logístico y técnico de Sustainable Fisheries Partnership (SFP) en el marco del proyecto “Por la Pesca”.
Objetivo
Este proyecto se plantea conocer el patrón de movimientos del perico/dorado (Coryphaena hippurus) en el Océano Pacífico Oriental (OPO), a través de la aplicación de marcas convencionales implementadas con la participación de pescadores artesanales de Ecuador y Perú.
2024
Informe | Enlace |
---|---|
Sexta marca de perico-dorado recuperada | Ver |
Quinta marca de perico-dorado recuperada | Ver |
Cuarta marca de perico-dorado recuperada | Ver |
Tercera marca de perico-dorado recuperada | Ver |
Segunda marca de perico-dorado recuperada | Ver |
Primera marca de perico-dorado recuperada | Ver |
Reporte de individuos de perico/dorado(Coryphaena hippurus) marcados con marcas convencionales tipo spaghetti en el Océano Pacífico Oriental, durante los meses de julio a septiembre de 2023 | Ver |